martes, 9 de octubre de 2007
LOS SELLOS DISCOGRÁFICOS INDEPENDIENTES RECLAMAN UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LA APROBACIÓN DE LA FUSIÓN SONYBMG
IMPALA reclama una investigación oficial tras la noticia de que la CE ha dado luz verde a la fusión SonyBMG sin necesidad de medidas paliativas en la segunda fase. Los independientes consideran que esta decisión resulta injustificable. La Comisión ha ignorado el hecho de que el Tribunal Europeo fallase en favor de Impala el pasado verano. Los independientes solicitarán al defensor del pueblo que se investigue una potencial mala administración. Impala examinará la decisión detalladamente cuando se encuentre disponible la versión no confidencial. Además de una investigación oficial, existen las opciones de apelación y de reclamación por daños y perjuicios contra la CE.
La primera aprobación de la UE quedó interrumpida por el Tribunal Europeo el pasado verano. Los jueces decidieron que la Comisión había aprobado erróneamente la fusión sin medidas paliativas, a pesar de la arrolladora evidencia sobre el daño que causaría a la competencia. IMPALA opina que la Comisión ha vuelto a cometer uno de los mismos errores que ya cometió. Ha ignorado la evidencia aportada por los independientes sobre actuación anticompetitiva en todos los mercados clave. Además, la Comisión no ha considerado los efectos de otros factores, diferentes del precio, en la elección del consumidor y en la diversidad, ni tampoco ha considerado el acceso competitivo a las tiendas, la radio y los medios digitales. No se realizó ninguna evaluación del impacto que causaría sobre la diversidad cultural, a pesar de la obligación por hacerlo que se recoge el Tratado de la CE.
Los independientes también resaltan el hecho de que la CE está enviando mensajes contradictorios a los ciudadanos, artistas y emprendedores europeos. Busca remedios en el caso de Universal/BMG pero no en el de Sony/BMG. Impulsa la 'Agenda Cultural' para asegurarse de que la cultura y todas sus industrias están correctamente representadas y tenidas en cuenta en otras áreas claves de la política, pero ¿qué pasa con la competencia?Firma la Convención de la UNESCO por la Diversidad Cultural anunciándolo a bombo y platillo, pero incumple su propio código de obligaciones en lo relativo a tener en cuenta la diversidad cultural en todas sus decisiones. Reconoce el rol fundamental de las PYMES en todos los ámbitos de la creatividad y sin embargo toma decisiones que restringen su acceso a los mercados.
Histórico
Esta es la segunda revisión de la fusión Sony/BMG. La primera aprobación de la UE quedó interrumpida por el Tribunal Europeo el pasado verano. El tribunal sostuvo una apelación de Impala por la aprobación de la fusión en 2004 sin medidas paliativas. Se reiteraba así el fallo de la Comisión en el año 2000 cuando determinó que la fusión EMI/Warner no debería autorizarse sin medidas paliativas – una decisión que hizo que las partes diesen marcha atrás en la fusión.
En 2006, los jueces europeos decidieron que la Comisión había ignorado la evidencia arrolladora de que la competencia se vería seriamente perjudicada por Sony BMG y de que había realizado un inexplicado giro al no tener en cuenta las serias objeciones que previamente había defendido.
A principios de este año, IMPALA solicitó a la Comisión y a las multinacionales que trabajasen conjuntamente con los independientes para la recuperación del mercado mediante amplias y constructivas medidas paliativas, como las ya acordadas con Warner Music Group.
En mayo, la CE autorizó la fusión de UniversalBMG Music Publishing bajo la aplicación de medidas paliativas, incluyendo liberación de parte del catálogo.
Al mismo tiempo, todos los Jefes de Estado europeos pidieron a la Comisión que garantizase el apoyo adecuado a los pequeños operadores en el sector creativo. La última semana en Lisboa, la Presidencia Portuguesa albergó el Forum Cultural de la UE, al que asistió el Presidente Barroso y el Comisario de Cultura Jan Figel. El Forum destacó una vez más la importancia de las industrias creativas y el rol fundamental de las PYMES en impulsar la innovación. La concentración del mercado se calificó de problema fundamental para las PYMES creativas.
El artículo 151 (4) del Tratado de la CE obliga a la Comisión a tener en cuenta la diversidad cultural en TODAS sus decisiones.
El Defensor del Pueblo Europeo tiene su sede en Estrasburgo e investiga reclamaciones sobre mala administración en las instituciones de la UE. El actual Defensor del Pueblo es el Sr P. Nikiforos Diamandouros.
IMPALA desafía la creciente posición dominante de Universal y solicita a la C.E que examine la venta de activos en editorial
IMPALA ha solicitado a la C.E que examine el catálogo editorial liberado que se impuso como condición tras la fusión Universal/BMG y que investigue su reciente adquisición de al menos 8 compañías independientes en Europa.
Existe la preocupación de que los compradores independientes puedan estar siendo excluidos de pujar por activos como Rondor UK, Zomba US y UK, así como 19 Music, 19 Songs y BBC Music. El catálogo de estas compañías es susceptible de compra tras la condición que impuso la Comisión una vez aprobada la fusión Universal/BMG en junio. Se estarían contraviniendo las estrictas normas de la decisión en caso de existir cualquier discriminación entre potenciales compradores o de existir cualquier plan predefinido para vender los activos en lote, por ejemplo a otra multinacional. Impala también considera que la Comisión puede haber sobrevalorado la importancia de que estos activos sean vendidos.
De igual modo, Impala insta a la Comisión a que detenga la creciente posición dominante de Universal. Universal ha comprado recientemente a independientes clave entre los que figuran Vale Music en España, ARS en Bélgica, Magic en Polonia, Lionheart en Suecia, Rounder Records, Sanctuary y ahora V2 en Reino Unido. Se trata de una táctica evidente para ganar poder de mercado y se esperan nuevas adquisiciones en territorios clave. Universal controla ya más del 50% de la música popular del mundo.
IMPALA ha solicitado a la Comisaria Kroes que reconsidere completamente su enfoque sobre fusiones en el sector de la música y que imponga medidas paliativas efectivas que vayan reduciendo la inaceptable brecha entre multinacionales e independientes, a fin de redinamizar la totalidad del sector en beneficio de los fans, artistas y empresarios. IMPALA señala que la Comisaria ha ignorado el duopolio de Universal y SonyBMG. Estas dos compañías tienen por sí solas más del 50% del mercado y del 70% de los Top 100 en muchos territorios clave de la UE (análisis de la CE sobre cuotas de mercado en UniBMG).
martes, 4 de septiembre de 2007
ESPAÑA BARRE A PORTUGAL

PORTUGAL 56 - ESPAÑA 82
Portugal hizo lo que pudo ante una España eufórica que volvió a pasar el rodillo e ilusiona a los aficionados. Los de Pepu con Garbajosa en pista ganaron 56-82, pero eso es lo de menos porque esta España huele a finalista.
Portugal lo intentó pero no pudo. España se estrenaba en su europeo, como campeón del mundo y encima lo hacía en casa con un histórico de amistosos espectacular. Por si no fueran motivos suficientes después de semanas de ir y venir, Jorge Garbajosa al final si estuvo en el partido: España solo podía arrollar y asi lo hizo.
El único pero lo puso la lesión de Juan Carlos Navarro, que le hará perderse toda la primera fase.
Tras unos minutos de titubeo, España se puso por delante como un ciclón y al término del primer cuarto ya marcaba una diferencia de 10 puntos (13-23). Portugal encambio se cargaba de faltas. Ya se sabe que cuando no se puede con técnica, se para al rival con la fuerza, aunque Portugal siempre fue una selección seria y no cayó en el ridículo.
En el segundo cuarto, los portugueses no bajaban la cabeza, pero eran tan inferiores … que el marcador se paró en 21-47 en la mitad del partido. España lo hacía perfecto, elegante y por momentos espectacular. Los de Pepu no bajaban la guardia a pesar de arrollar a su rival no levantaron el pié del aceleraddor.
El resto del partido no tuvo excesiva chispa por la gran diferencia de tanteo. Portugal apenas hacía un triple de vez en cuando y poco más. Al final, espectáculo puro y victoria contundente.
Mañana España se enfrenta a Letonia (21:30h) y Portugal jugará ante Croacia a las 19:00h.
Portugal - 56 (13+8+14+21) : Da Silva (6), Gomes (2), Jordao (2), Evora (8) y J.Santos (9) –cinco inicial– Miranda (3), Minhava (-), Ramos (5), Cunha (9), Coelho (7) y Simao (-).
España - 82 (23+24+27+18) : Calderón (1), Jiménez (6), Rudy Fernández (7), Pau Gasol (19) y Felipe Reyes (10) –cinco inicial– Garbajosa (8), Marc Gasol (11), Berni Rodríguez (4), Cabezas (7), Sergio Rodríguez (2).
miércoles, 15 de agosto de 2007
jueves, 26 de julio de 2007
RAP IDO RADIO
UN SALUDO,
PABLO ARIZ & LUIS PIKO.
martes, 19 de junio de 2007
JUEVES 21 JUNIO 2007 - ESPECIAL MONEGROS DESERT FESTIVAL 2007

PROGRAMA ESPECIAL DEDICADO A LA EDICIÓN 2007 DEL MONEGROS FESTIVAL, ENTREVISTAS, NOTICIAS, NOVEDADES, CURIOSIDADES, ... ESTE JUEVES 21 DE JUNIO DE 2007 EN RAP IDO RADIO, CON PABLO ARIZ & DJ PIKO...
sábado, 16 de junio de 2007
EXITO ROTUNDO DE ASISTENCIA en el FESTIVAL INTERNACIONAL "EL ESCORIAL HIP HOP"

*Foto por: Sandra Sanz
Este pasado Sábado 2 de Junio de 2007, se celebró en el anfiteatro del Parque de "La Manguilla", de la localidad Madrileña de "El Escorial", el festival internacional "El Escorial Hip Hop", un evento que congregó a cerca de 5000 jóvenes que pudieron disfrutar durante la tarde/noche del sábado de las actuaciones de: Ábaco, Eup MC, Metal Pesado y Siervo, J Pelirrojo, Phone & Pose, Keyo, Rapsoda, Doshermanos, Afu-Ra (Estados Unidos) y 113 (Francia). El recinto estuvo abarrotado de público e incluso los alrededores se encontraban repletos de gente durante todo el evento, lo que supone un rotundo éxito de asistencia al festival.
Las actuaciones de los grupos se fueron sucediendo desde que a las 18:00 se abrieran las puertas del recinto y terminaron sobre las 2:00 de la madrugada. El publico asistente se contagió rápidamente del ambiente festivo presente en todo momento sobre el escenario y disfrutaron junto con las bandas formando parte del espectáculo en numerosas ocasiones coreando las letras de los grupos, al final, a pesar de unos altercados aislados que apenas duraron unos segundos (y es que parece que hoy en dia aun hay grupos reducidos de personas que no saben ir simplemente a disfrutar de los conciertos y tratan en vano de eclipsar el buen ambiente, cosa que no lograron en este caso) destacó la masiva asistencia de público y las actuaciones de los grupos musicales, con lo que queda demostrado que el Hip Hop tiene su hueco de honor en la Sierra Madrileña y desde luego tiene muchisimos seguidores. Exito rotundo en el festival.
¿Nos vemos el año que viene?, el tiempo dirá...
CARTEL COMPLETO MONEGROS Y HORARIOS HIP HOP
BALANCE HOT POINT EDICIÓN 2007


GANADORES DE LOS CAMPEONATOS
BBOYKINGDOM-HOTPOINT07:ARCOPOM PIARA (Córdoba/Granada/Málaga) (de entre 8 grupos) PREMIO: 1200€+Lote Montana+Lote Slide Circus+Lote CocacolaSCRATCHKINGDOM-HOTPOINT07: TITO JUANPE (Lloret de Mar, BCN) (de entre 8 DJ’s). PREMIO: QFO VESTAX+Lote Montana+Lote Slide Circus+Lote Cocacola
EL HOT POINT FESTIVAL, celebrado el pasado viernes 1 y sabado 2 de junio en el Anfiteatro de Maracena (Granada) reunio a 3000 personasamantes del hip hop que disfrutaron de brillantes actuaciones como la de los americanos DAS EFX, los catalanes FALSALARMA o los sevillanos SFDK y MALA RODRIGUEZ entre otros.
Mala Rodriguez cerró ayer el Hot Point Festival 2007 con canciones que la llevaron a la cima como Tengo un trato con la que abrio el concierto, La niña o La cocinera, tema alegato en apoyo a la mujeres maltratadas que marco un antes y un despues de su trayectoria. Acompañada de dos grandes DJ´S a los platos, coristas y voces como su inseparable Kultama supo ganarse y levantar a un publico ya cansado despues de tantas horas de trasnoche, ya que ese dia el festival comenzo a las 17:00h de la tarde con los campeonatos de freestyle y scratch. Presento las nuevas canciones de Malamarismo, su nuevo trabajo lleno de mas fusion y colaboraciones.
Antes llenarian el escenario los barceloneses Falsalarma, directos al corazon de sus seguidores desgranaron su ultimo CD Alquimia en espera de su proximo CD, tambien tocaron algunos de sus temas mas conocidos mientras invitaban al publico a votar por la Alhambra para que sea la 7ª maravilla del mundo. El sevillano Puto Largo dejo bien claro que sigue en DOGMA CREW y por mucho tiempo, junto con Legendario y el Demonio, adelanto una cancion (Nº1) del nuevo maxi de los DOGMA C titulado Nacen de la bruma que se editara muy pronto y por supuesto presento en directo su trabajo en solitario,Inspiracion. El MC malagueño El Niñose encargo de inaugurar el escenario con las rimas de su disco debut, En Blanco y Negro mientras los grafitteros vestian de colores los muros del anfiteatro granadino.
El dia anterior, viernes 1, los americanos DAS EFX hicieron gala de sus dotes promocionales regalando disco al publico y endosando de forma inteligente un gran directo poblado de temas de su larga carrera como MC´s. Tras ellos los mas esperados de la noche fueron Accion Sanchez y Zatu, dos almas en una que forman SFDK y que barren con maestria las canciones de sus inicios como El Liricista en el tejado, Bailes de salon y Donde esta wifly?. Su nuevo trabajo, Los Veteranos, ensalzo a sus fans que no pararon de pedirles autografos tras el show.Temas como Pruebalo o Hablando de nada llevaron de calleal publico. Shotta y Puto Largo se unieron a Zatu y ofrecieron una de las colaboraciones mas brillantes de la noche. El encuentro DAS EFX-SFDK llego a buen puerto y ambos prometieron una conexion Nueva York-Sevilla para sus proximos trabajos y giras.
El escenario Ragga Dance Hall no fue para menos y lucio en las horas alternas el mejor de los bailes con ritmos jamaicanos, funk, afro y por supuesto hip hop. El británico GENERAL LEVY llego a tiempo para engrandecer las sesiones paralelas. Un pequeño gran espacio que sin lugar a dudas es el recreo de muchos de los asistentes.
En el 2008, el HOT POINT FESTIVAL, cumplira cuatro años y volvera con mas hip hop para todos vosotros.
Las industrias creativas europeas acogen con agrado la propuesta de la CE para una Nueva Agenda de Cultura.

En el contexto de la conferencia de la Presidencia Europea “Kulture macht Europa” celebrada en Berlín la semana pasada, las compañías europeas de música y cine acogen con agrado el llamamiento hecho por la CE para situar a la cultura y a las industrias creativas en el corazón de la estrategia de Lisboa sobre crecimiento y empleo.
En Mayo, la Comisión Europea publicó un Comunicado sobre una Agenda europea para la cultura en un mundo globalizado donde se expusieron nuevos objetivos para la agenda cultural de la UE.
Este Comunicado subraya la necesidad de unas relaciones más estrechas entre la industria y las instituciones europeas para el desarrollo de una política coherente que apoye la creatividad y la diversidad. Las asociaciones que representan empresas europeas de música y cine solicitan un Foro de la Industria Creativa que, junto a la Comisión, trabaje en nombre de las industrias creativas para poner en funcionamiento dicho Comunicado.
Las empresas europeas de música y cine celebran que el Comunicado de la CE reconozca la necesidad de:
1) Integrar la dimensión cultural dentro de los acuerdos comerciales y de cooperación entre la UE y terceros países
2) Mayor coordinación en las actividades y políticas de la Comisión Europea mediante un grupo inter-departamental.
3) Establecer la promoción de la diversidad cultural como prioridad del proyecto europeo
4) Mejorar la información relativa a estadísticas del sector
Las industrias creativas también subrayan la necesidad de contar con medidas de apoyo tanto a nivel europeo como a nivel nacional, incluidos los incentivos fiscales, un mejor acceso a los programas de apoyo como son, por ejemplo, los fondos estructurales, el 7º Programa Marco, programas de investigación y los instrumentos financieros del Banco Europeo de Inversiones, así como programas nacionales.
Las empresas europeas de música y cine reivindican también que se mejore el diálogo sobre temas políticos tradicionales como propiedad intelectual, competencia, ayudas estatales, impuestos y mercado interno.
El sector cultural y de industrias creativas representa 6 millones de trabajos en Europa e impulsa el desarrollo económico y social, así como la innovación y la cohesión. El Comunicado es un indicio de que la Comisión está tomando muy en serio el llamamiento hecho por los Jefes de Estado y de Gobierno el pasado mes de Marzo para que la UE dedique especial atención a estimular el potencial de las PYMEs, incluidos los sectores cultural y creativo, dado su papel como motor de crecimiento, creación de empleo e innovación.
>Sobre UFi.
Es la Asociación Nacional de Productores Fonográficos independientes, cuyo objetivo es trabajar unidos día a día para reivindicar y mejorar las posibilidades de acceso al mercado de un sector que tradicionalmente ha sido el motor creativo de la industria discográfica, por su capacidad de reinventarse y por la enorme contribución al patrimonio musical de nuestro país; actualmente, el 80% de las novedades que salen al mercado son lanzamientos discográficos independientes.
Ufi en la actualidad está formada por 44 sellos discográficos independientes.
UFi es socio de Impala y de Win. Además de miembro fundador de Merlin.
Más información en: www.ufimusica.com. T. 34 91 365 83 03
>Sobre IMPALA
IMPALA fue creada en Abril de 2000 como organización a nivel europeo sin ánimo de lucro con más de 3.500 sellos discográficos y editores musicales asociados. Los sellos de música independientes son líderes mundiales en términos de I+D y en descubrir nuevos músicos y artistas. A pesar de ello, se enfrentan a cada vez mayores barreras comerciales en el mercado y a serios problemas de acceso del mercado.
Más información: www.impalasite.org Tel: 32 2 289 26 00
>Sobre EFCA
EFCA (The European Film Companies Alliance) fue fundada en 1995. Se trata de una asociación paneuropea que representa a las compañías cinematográficas europeas dedicadas a la producción y la distribución de largometrajes. EFCA lucha por defender el principio de diversidad cultural y por conseguir un mercado competitivo. Ambiciona mejorar la influencia comercial del sector cinematográfico europeo en el mercado internacional. Más información: www.efcasite.org Tel: 32 2 289 26 00
>Sobre e-Films
e-Films es una iniciativa paneuropea que nace en 2007 aunando a las compañías cinematográficas europeas interesadas en afrontar el reto VOD. En la actualidad, e-Films tiene socios en Dinamarca, España, Holanda y Francia. Más información: kh@pro-f.dk Tel: 45 33 86 28 80