BRUSELAS, 3 DE OCTUBRE DE 2007
IMPALA reclama una investigación oficial tras la noticia de que la CE ha dado luz verde a la fusión SonyBMG sin necesidad de medidas paliativas en la segunda fase. Los independientes consideran que esta decisión resulta injustificable. La Comisión ha ignorado el hecho de que el Tribunal Europeo fallase en favor de Impala el pasado verano. Los independientes solicitarán al defensor del pueblo que se investigue una potencial mala administración. Impala examinará la decisión detalladamente cuando se encuentre disponible la versión no confidencial. Además de una investigación oficial, existen las opciones de apelación y de reclamación por daños y perjuicios contra la CE.
La primera aprobación de la UE quedó interrumpida por el Tribunal Europeo el pasado verano. Los jueces decidieron que la Comisión había aprobado erróneamente la fusión sin medidas paliativas, a pesar de la arrolladora evidencia sobre el daño que causaría a la competencia. IMPALA opina que la Comisión ha vuelto a cometer uno de los mismos errores que ya cometió. Ha ignorado la evidencia aportada por los independientes sobre actuación anticompetitiva en todos los mercados clave. Además, la Comisión no ha considerado los efectos de otros factores, diferentes del precio, en la elección del consumidor y en la diversidad, ni tampoco ha considerado el acceso competitivo a las tiendas, la radio y los medios digitales. No se realizó ninguna evaluación del impacto que causaría sobre la diversidad cultural, a pesar de la obligación por hacerlo que se recoge el Tratado de la CE.
Los independientes también resaltan el hecho de que la CE está enviando mensajes contradictorios a los ciudadanos, artistas y emprendedores europeos. Busca remedios en el caso de Universal/BMG pero no en el de Sony/BMG. Impulsa la 'Agenda Cultural' para asegurarse de que la cultura y todas sus industrias están correctamente representadas y tenidas en cuenta en otras áreas claves de la política, pero ¿qué pasa con la competencia?Firma la Convención de la UNESCO por la Diversidad Cultural anunciándolo a bombo y platillo, pero incumple su propio código de obligaciones en lo relativo a tener en cuenta la diversidad cultural en todas sus decisiones. Reconoce el rol fundamental de las PYMES en todos los ámbitos de la creatividad y sin embargo toma decisiones que restringen su acceso a los mercados.
Histórico
Esta es la segunda revisión de la fusión Sony/BMG. La primera aprobación de la UE quedó interrumpida por el Tribunal Europeo el pasado verano. El tribunal sostuvo una apelación de Impala por la aprobación de la fusión en 2004 sin medidas paliativas. Se reiteraba así el fallo de la Comisión en el año 2000 cuando determinó que la fusión EMI/Warner no debería autorizarse sin medidas paliativas – una decisión que hizo que las partes diesen marcha atrás en la fusión.
En 2006, los jueces europeos decidieron que la Comisión había ignorado la evidencia arrolladora de que la competencia se vería seriamente perjudicada por Sony BMG y de que había realizado un inexplicado giro al no tener en cuenta las serias objeciones que previamente había defendido.
A principios de este año, IMPALA solicitó a la Comisión y a las multinacionales que trabajasen conjuntamente con los independientes para la recuperación del mercado mediante amplias y constructivas medidas paliativas, como las ya acordadas con Warner Music Group.
En mayo, la CE autorizó la fusión de UniversalBMG Music Publishing bajo la aplicación de medidas paliativas, incluyendo liberación de parte del catálogo.
Al mismo tiempo, todos los Jefes de Estado europeos pidieron a la Comisión que garantizase el apoyo adecuado a los pequeños operadores en el sector creativo. La última semana en Lisboa, la Presidencia Portuguesa albergó el Forum Cultural de la UE, al que asistió el Presidente Barroso y el Comisario de Cultura Jan Figel. El Forum destacó una vez más la importancia de las industrias creativas y el rol fundamental de las PYMES en impulsar la innovación. La concentración del mercado se calificó de problema fundamental para las PYMES creativas.
El artículo 151 (4) del Tratado de la CE obliga a la Comisión a tener en cuenta la diversidad cultural en TODAS sus decisiones.
El Defensor del Pueblo Europeo tiene su sede en Estrasburgo e investiga reclamaciones sobre mala administración en las instituciones de la UE. El actual Defensor del Pueblo es el Sr P. Nikiforos Diamandouros.
martes, 9 de octubre de 2007
IMPALA desafía la creciente posición dominante de Universal y solicita a la C.E que examine la venta de activos en editorial
BRUSELAS, 8 DE OCTUBRE DE 2007
IMPALA ha solicitado a la C.E que examine el catálogo editorial liberado que se impuso como condición tras la fusión Universal/BMG y que investigue su reciente adquisición de al menos 8 compañías independientes en Europa.
Existe la preocupación de que los compradores independientes puedan estar siendo excluidos de pujar por activos como Rondor UK, Zomba US y UK, así como 19 Music, 19 Songs y BBC Music. El catálogo de estas compañías es susceptible de compra tras la condición que impuso la Comisión una vez aprobada la fusión Universal/BMG en junio. Se estarían contraviniendo las estrictas normas de la decisión en caso de existir cualquier discriminación entre potenciales compradores o de existir cualquier plan predefinido para vender los activos en lote, por ejemplo a otra multinacional. Impala también considera que la Comisión puede haber sobrevalorado la importancia de que estos activos sean vendidos.
De igual modo, Impala insta a la Comisión a que detenga la creciente posición dominante de Universal. Universal ha comprado recientemente a independientes clave entre los que figuran Vale Music en España, ARS en Bélgica, Magic en Polonia, Lionheart en Suecia, Rounder Records, Sanctuary y ahora V2 en Reino Unido. Se trata de una táctica evidente para ganar poder de mercado y se esperan nuevas adquisiciones en territorios clave. Universal controla ya más del 50% de la música popular del mundo.
IMPALA ha solicitado a la Comisaria Kroes que reconsidere completamente su enfoque sobre fusiones en el sector de la música y que imponga medidas paliativas efectivas que vayan reduciendo la inaceptable brecha entre multinacionales e independientes, a fin de redinamizar la totalidad del sector en beneficio de los fans, artistas y empresarios. IMPALA señala que la Comisaria ha ignorado el duopolio de Universal y SonyBMG. Estas dos compañías tienen por sí solas más del 50% del mercado y del 70% de los Top 100 en muchos territorios clave de la UE (análisis de la CE sobre cuotas de mercado en UniBMG).
IMPALA ha solicitado a la C.E que examine el catálogo editorial liberado que se impuso como condición tras la fusión Universal/BMG y que investigue su reciente adquisición de al menos 8 compañías independientes en Europa.
Existe la preocupación de que los compradores independientes puedan estar siendo excluidos de pujar por activos como Rondor UK, Zomba US y UK, así como 19 Music, 19 Songs y BBC Music. El catálogo de estas compañías es susceptible de compra tras la condición que impuso la Comisión una vez aprobada la fusión Universal/BMG en junio. Se estarían contraviniendo las estrictas normas de la decisión en caso de existir cualquier discriminación entre potenciales compradores o de existir cualquier plan predefinido para vender los activos en lote, por ejemplo a otra multinacional. Impala también considera que la Comisión puede haber sobrevalorado la importancia de que estos activos sean vendidos.
De igual modo, Impala insta a la Comisión a que detenga la creciente posición dominante de Universal. Universal ha comprado recientemente a independientes clave entre los que figuran Vale Music en España, ARS en Bélgica, Magic en Polonia, Lionheart en Suecia, Rounder Records, Sanctuary y ahora V2 en Reino Unido. Se trata de una táctica evidente para ganar poder de mercado y se esperan nuevas adquisiciones en territorios clave. Universal controla ya más del 50% de la música popular del mundo.
IMPALA ha solicitado a la Comisaria Kroes que reconsidere completamente su enfoque sobre fusiones en el sector de la música y que imponga medidas paliativas efectivas que vayan reduciendo la inaceptable brecha entre multinacionales e independientes, a fin de redinamizar la totalidad del sector en beneficio de los fans, artistas y empresarios. IMPALA señala que la Comisaria ha ignorado el duopolio de Universal y SonyBMG. Estas dos compañías tienen por sí solas más del 50% del mercado y del 70% de los Top 100 en muchos territorios clave de la UE (análisis de la CE sobre cuotas de mercado en UniBMG).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)